Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 19(2)mayo-ago. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-507099

ABSTRACT

Determinar la asociación entre el resultado de ultrasonido y los valores de progesterona, índice LH/FSH, testosterona, antecedentes de infertilidad e hirsutismo en mujeres con síndrome metabólico. Se realizó un estudio descriptivo-transversal con 90 mujeres, entre 18 y 45 años de edad, con diagnóstico de síndrome metabólico. Se les realizó: FSH (3-5 días del ciclo menstrual si menstruaba), LH (3-5 días del ciclo menstrual si menstruaba), prolactina (3-5 días del ciclo menstrual si menstruaba), andrógenos (testosterona total, 3-5 días del ciclo menstrual si menstruaba), de lo contrario en cualquier momento y progesterona (21-23 días del ciclo menstrual si menstruaba), ultrasonido ginecológico transvaginal en la fase folicular temprana si menstruaban, y si estaban en amenorrea en cualquier momento. Además se les realizó una historia clínica que exploraba historia obstétrica, fórmula menstrual, antecedentes de infertilidad y examen físico. Se exploraron asociaciones entre las variables clínicas y hormonales y el resultado ultrasonográfico. El 83,1 por ciento de las pacientes anovuladoras mostraron imágenes sugestivas de poliquistosis ovárica. Cuando se asociaron los niveles de testosterona con el ultrasonido, en el 80 por ciento de las que tuvieron testosterona elevada el ultrasonido mostró imágenes de poliquistosis ovárica, sin embargo cuando la testosterona fue normal solo el 42,5 por ciento mostró dichas imágenes. De las 39 pacientes con un índice LH/FSH ³ 2, 32 (82,1 por ciento) tenían por imagen ultrasonográfica una poliquistosis ovárica, sin embargo cuando este fue <2, solo el 49 por ciento la presentó. El 75 por ciento de las mujeres con infertilidad exhibían un ultrasonido con signos de ovarios poliquísticos y el 25 por ciento no. De las 73 pacientes hirsutas, 48 (65,8 por ciento) tenían un ultrasonido positivo para poliquístosis ovárica, mientras que 25 (34,2 por ciento) no mostraron imágenes sugestivas de dicho trastorno, sin diferencia significativa.(AU)


To determine the association between the result of the ultrasound and the progesterone values, LH/FSH level, testosterone, history of infertility and hirsutism in females with metabolic syndrome. A descriptive cross-sectional study was undertaken among 90 females aged 18-45 with diagnosis of metabolic syndrome. FSH (3-5 days of the menstrual cycle), LH (3-5 days of the menstrual cycle), prolactin (3-5 days of the menstrual cycle), androgens (total testosterone, 3-5 days of the menstrual cycle), progesterone (21-23 days of the menstrual cycle) were determined if they were menstruating; otherwise they were established at any moment. A transvaginal gynecological ultrasound in the early follicular phase was performed if they had menstruation, but if they were amenorrheic it was carried out at any time. A medical history was also made to explore obstetric history, menstrual formula, history of infertility and physical examination. Associations between the clinical and hormonal variables and the ultrasonographic result were investigated. 83.1 percent of the anovulatory showed images suggestive of ovarian polycystosis. When the testosterone levels were associated with the ultrasound, in 80 per cent of those who had an elevated testosterone, the ultrasound showed images of ovarian polycystosis; however, when testosterone was normal, just 42,5 percent had such images. Of the 39 patients with an index ³ 2, 32 (82,1 percent) presented an ultrasonographic image of ovarian polycystosis; however, when it was <2, only 49 percent had them. 75 percent of the females with infertility showed an ultrasound with signs of polycystic ovaries and 25 percent did not. Of the 73 hirsute patients, 48 (65,8 percent) had a positive ultrasound for ovarian polycystosis, whereas 25 (34,2 percent) did not exhibit images suggestive of this disorder, without a significant difference. the association between anovulatory progesterone, elevated levels of testosterone(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Medical Records , Metabolic Syndrome/blood , Metabolic Syndrome/diagnostic imaging , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 19(1)ene.-abr. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-507093

ABSTRACT

El síndrome de ovarios poliquísticos es la afectación endocrina más frecuente en la mujer en edad reproductiva. La insulinorresistencia y el hiperinsulinismo consecuente parecen ser la base de los trastornos que lo caracterizan, por lo que no es erróneo pensar que en mujeres con síndrome metabólico, cuya base fisiopatológica son la insulinorresistencia y el hiperinsulinismo, puedan aparecer elementos clínicos, humorales y ultrasonográficos del síndrome de ovarios poliquísticos. Determinar la frecuencia y características clínicas, hormonales y ultrasonográficas sugestivas del síndrome de ovarios poliquísticos en un grupo de mujeres con diagnóstico de síndrome metabólico. Se realizó un estudio transversal en 90 mujeres entre 18 y 45 años de edad con diagnóstico de síndrome metabólico, a las cuales se les aplicó interrogatorio y examen físico buscando signos clínicos del síndrome de ovarios poliquísticos (infertilidad, trastornos menstruales, hirsutismo, acné); además, determinación de la hormona foliculoestimulante, de la hormona luteinizante, prolactina, testosterona total, así como ultrasonido ginecológico transvaginal, entre el 3ro y 5to día del ciclo menstrual si estuviera menstruando, y de lo contrario en cualquier momento, así como también progesterona entre los días 21 y 23 del ciclo, siempre que estuvieran menstruando. Se diagnosticó una paciente con síndrome de ovarios poliquísticos cuando tenía 1 o ambos criterios clínicos, 1 o ambos criterios hormonales y el criterio ultrasonográfico. El 67,8 por ciento de las mujeres presentaron oligomenorrea, un 81,1 or ciento hirsutismo, el 65,6 por ciento tuvo niveles de progesterona anovulatoria y el 55,6 por ciento testosterona elevada. El 63,3 por ciento del grupo estudiado tuvo signos ultrasonográficos sugestivos de poliquísticos ováricos, y el signo más frecuente fue la presencia de 10 o más folículos de periferia ovárica y engrosamiento del estroma. El 51,1 por ciento cumplió con los criterios para el diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos. Cuando comparamos el comportamiento entre el grupo de mujeres con y sin síndrome de ovarios poliquísticos, observamos que la media del índice de insulinorresistencia fue superior en aquellas que presentaron síndrome de ovarios poliquísticos (7,5 vs. 6,5), en relación con la tensión arterial, la sistólica fue significativamente superior en el grupo con poliquistosis (145,9 mmHg vs. 138,6 mmHg). En relación con el índice de masa corporal, aunque no hubo diferencias estadísticamente significativas, el porcentaje de mujeres con él ³ 30 kg/m2 fue superior en las diagnosticadas con síndrome de ovarios poliquísticos que en las que no lo tenían (54,1 por ciento vs. 45,9 por ciento). La frecuencia de síndrome de ovarios poliquísticos es elevada en mujeres con diagnóstico de síndrome metabólico, los signos más frecuentes son el hirsutismo, los niveles elevados de testosterona y la presencia de ³ 10 folículos menores de 10 mm en la periferia del ovario. Existe mayor tendencia de desarrollarse el síndrome en aquellas con síndrome metabólico que tengan niveles más elevados de tensión arterial sistólica, mayor índice de insulinorresistencia y mayor peso corporal(AU)


The polycystic ovarian syndrome is the most frequent endocrine affection in females at reproductive age. Nowadays, it is known that insulin resistance and consequent hyperinsulinism seem to be the basis of the disorders characterizing it. That's why, it is not erroneous to think that in females with metabolic syndrome, whose physiopathological bases are insulin resistance and hyperinsulinism, there may appear clinical, humoral and ultrasonographic elements of the polycystic ovarian syndrome. To determine the frequency and clinical, hormonal and ultrasonographic characteristics suggestive of polycystic ovarian syndrome in a group of females with diagnosis of metabolic syndrome. A cross-sectional study was undertaken among 90 females aged 18-45 with diagnosis of metabolic syndrome according to the modified criteria of the World Health Organization. They were interviewed and physically examined seeking clinical signs of polycystic ovarian syndrome (infertility, menstrual disorders, hirsutism, acne). Besides, the folliculostimulating hormone, the luteinizing hormone, prolactin and total testosterone were determined. A transvaginal gynecological ultrasound was performed between the third and the fifth day of the menstrual cycle, if they were menstruating or at any other moment, if they were not. Progesterone was also determined between the 21st and the 23rd day of the cycle, provided that they were menstruating. Patients were diagnosed polycystic ovarian syndrome when they had one or both clinical criteria, one or both hormonal criteria and the ultrasonographic criterion. 67,8 per cent of females presented oligomenorrhea; 81,1 per cent, hirsutism; 65,6 per cent, anovulatory progesterone values; and 55,6 per cent elevated testosterone. 63,3 per cent of the studied group had ultrasonographic signs suggestive of polycystic ovaries, and the most frequent sign was the presence of 10 or more follicles of ovarian periphery and stromal thickening. 51.1 percent fulfilled the criteria for the diagnosis of polycystic ovarian syndrome. When we compared the behaviour of the group of females with polycystic ovarian syndrome and that without it, we observed that the mean of the insulin resistance index was higher in those that presented polycystic ovarian syndrome (7.5 vs. 6.5). As to the arterial tension, the systolic was significantly higher in the group with polycystosis (145.9 mmHg vs. 138.6 mmHg). As regards the body mass index, although there were not significantly statistical differences, the percentage of females with it ³ 30 kg/m2 was higher in the patients with polycystic ovarian syndrome than in those without it (54.1 percent vs. 45.9 percent). The frequency of polycystic ovarian syndrome is high in females with diagnosis of metabolic syndrome. The most common signs are hirsutism, elevated levels of testosterone and the presence of ³ 10 follicles under 10 mm in the periphery of the ovary. There is a greater trend to develop this syndrome in females with metabolic syndrome presenting higher levels of systolic arterial tension, higher index of insulin resistance and more body weight(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Polycystic Ovary Syndrome/diagnosis , Polycystic Ovary Syndrome/drug therapy , Metabolic Syndrome/diagnosis , Hyperinsulinism/physiopathology , Menstruation Disturbances/etiology , Physical Examination , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 18(1)ene.-abr. 2007.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-486389

ABSTRACT

Las neoplasias endocrinas múltiples constituyen síndromes con herencia autosómica dominante en los cuales hay afectación tumoral de 2 o más glándulas endocrinas, agrupadas según la afectación glandular en grupos: 1, 2A, 2B y las mixtas. Presentamos una paciente atendida en el INEN, del sexo femenino, de 44 años de edad, que a los 24 años fue operada de adenoma bronquial tipo carcinoide, 11 años más tarde fue intervenida quirúrgicamente por carcinoma medular del tiroides, y 7 años después comienza con aumento de volumen de las manos y los pies, por lo que ingresa en nuestro servicio donde se le diagnostica un adenoma hipofisario productor de GH, un tumor de la pineal, así como un tumor cromafín del riñón derecho. Dada la atipicidad del cuadro, y por no haber encontrado en la literatura revisada casos similares, consideramos oportuna su presentación(AU)


Multiple endocrine neoplasm are syndromes with autosomal dominant inheritance, where there is tumoral involvement of two or more endoce glands, grouped by glandular afection as: 1, 2A, 2B, and mixed. Case of a female patient, aged 44 seen in National Institute of Endocrinology (NIEN) and that when she aged 24 was operted on by a carcinoid bronchial adenoma, eleven year after she showed a increase in hands and feets volumen and is admissed in our service and is diagnosed as HG-producer hypophyseal adenoma, a tumor of pineal gland as well as a chromaffin tumor in right kidney. Due to atypical picture, and the lack of similar cases in reviewed literature, we considered appropriate its presentation(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Multiple Endocrine Neoplasia/diagnosis , Carcinoma, Medullary/surgery , Endocrine Glands/injuries , Review Literature as Topic
4.
Rev. cuba. salud pública ; 32(3): 0-0, jul.-sep. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703473

ABSTRACT

Antecedentes: muchos de los problemas que se relacionan con la salud sexual y reproductiva que enfrenta el adolescente se vinculan con una iniciación temprana de la actividad sexual. Objetivos: determinar las características que se vinculan con la primera relación sexual en un grupo de adolescentes escolares de Ciudad de La Habana. Métodos: se aplicó un cuestionario autoadministrado a 1 675 adolescentes de 15-18 años de edad, estudiantes de la enseñanza preuniversitaria y politécnica, residentes de Ciudad de La Habana, agrupados en seis estratos. Se realizó el cálculo para decidir el tamaño muestral. Se obtuvo el consentimiento informado de los estudiantes y del Consejo de Padres. El cuestionario fue sometido a un estudio piloto. Entre las variables exploradas estuvieron: inicio de las relaciones sexuales, edad de la pareja, motivaciones y percepción de riesgo. Resultados: el 71,3 % de los adolescentes tenían relaciones sexuales. La edad promedio de su inicio fue de 14,3 años. Predominó una relación con su pareja de noviazgo. En los varones el motivo de inicio que prevaleció fue “deseos de probar” y en las hembras “estar enamoradas”. La gran mayoría de los adolescentes consideraron que tener relaciones sexuales a su edad constituye un riesgo. Conclusiones: la edad promedio de inicio de las relaciones sexuales en el grupo coincidió con los datos de otras investigaciones realizadas en países del área y en Cuba, las motivaciones para su comienzo difirieron de un sexo a otro y el hecho de conocer los riesgos no retardó el inicio de las practicas coitales.


Background: Most of the sexual and reproductive health problems affecting the adolescentes are linked to early sexual initiation. Objectives: To determine the characteristics of the first sexual relation in a group of adolescent students in the City of Havana. Methods: A self-administered questionnaire was applied to 1,675 adolescents aged 15 to 18 years, who studied at polytechnical and high school educational systems and lived in the City of Havana , grouped into 6 strata. Estimations were made to decide on the sampling size. The informed consent by the Board of Parents and the students was obtained. The questionnaire was under a pilot study. Some of the screened variables were sexual initiation, age of the sex partner, motivation and risk perception. Results: 71,3 % of adolescents had had sexual relations. The average age at sexual initiation was 14,3 years. Sexual relations with the boyfriend or the girlfriend of the adolescent predominated. The prevailing reason for sexual initiation was “desire of trying out” in males and “being in love” in females. The vast majority of adolescents believed that having sex at their age was risky. Conclusions: The average age at sexual initiation in the group was comparable to that found in other research works conducted in Cuba and in the area. The motivations differeed between males and females. Knowing the risks did not lead to retardation of sexual intercourse initiation.

5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 22(1)ene.-feb. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-451070

ABSTRACT

Se realizó un estudio analítico-transversal en 1 675 adolescentes entre los 15 y los 18 años de edad, estudiantes todos de preuniversitarios e institutos politécnicos, residentes en Ciudad de La Habana, pues existen una serie de factores psicosociales que pudieran asociarse con el inicio temprano de las relaciones sexuales. Nuestro objetivo fue determinar la posible asociación de algunos factores psicosociales (grupo de pares, aspectos académicos y consumo de sustancias tóxicas) con el inicio de las relaciones sexuales en adolescentes escolares de nuestra provincia. Se les aplicó un cuestionario autoadministrado con el que se exploraron una serie de variables para dar respuesta al objetivo. El por ciento de adolescentes que practican las relaciones sexuales es mayor de forma significativa (90,5 por ciento) en los que tienen mayor comunicación con su grupo de pares, comparado con aquellos que no se comunican (86,5 por ciento). El antecedente de haber repetido grados escolares se asocia con un inicio de las relaciones sexuales a temprana edad (82,2 por ciento) si se compara con los que no tienen dicho antecedente (69,4 por ciento). Los adolescentes que consumen bebidas alcohólicas tienen mayor tendencia al inicio temprano de las relaciones sexuales con relación a los que no tienen este hábito tóxico (82,3 vs 64,8 por ciento). La mayor integración al grupo, el bajo rendimiento académico, así como el consumo de sustancias tóxicas se asocia a un inicio más temprano de las relaciones sexuales en la adolescencia


Subject(s)
Adolescent Behavior , Coitus
6.
Rev. cuba. endocrinol ; 10(3): 191-7, sept.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-271269

ABSTRACT

Se expusieron los conocimientos más recientes sobre la leptina, hormona proteica descubierta que se sintetiza principalmente en el tejido adiposo, y codificada por el gen ob. Se plantea que tiene un importante papel en la patogenia de la obesidad al informar al hipotálamo del contenido de grasa corporal, regular la ingesta alimentaria y el gasto energético. Los primeros estudios realizados en ratones ob/ob con deficiencia total de leptina, obesos e infértiles a los que la administración de leptina exógena no sólo los hacía disminuir de peso, sino además restauraba la función gonadal, hicieron pensar que esta hormona influía en el funcionamiento del eje reproductivo. Se afirma que la leptina ejerce control en la secreción hipotalámica de GnRH y puede constituir un factor permisivo en el inicio y mantenimiento del desarrollo puberal y que las deficiencias posteriores, como ocurre en sujetos con depósitos grasos escasos, trae como consecuencia trastornos de la función reproductiva. Se ha comprobado que las concentraciones de leptina son inferiores en el sexo masculino, lo que está en relación con el incremento de testosterona, la cual ejerce un efecto inhibitorio en su producción. La leptina actúa además a nivel ovárico inhibiendo el efecto estimulador del IGF-1 junto con la FSH en la producción de estradiol, mecanismo por el cual algunos autores han tratado de explicar los trastornos en la función gonadal de mujeres con poliquistosis ovárica con niveles elevados de leptina, aunque otros plantean que las concentraciones de leptina en el síndrome de ovarios poliquísticos son normales. En conclusión, se considera que la reciente identificación de la leptina no sólo vino a revolucionar el conocimiento de la patogenia de la obesidad sino además, a aclarar muchos fenómenos del funcionamiento del eje reproductivo hasta ahora conocidos, pero no bien explicados. No obstante, este es sólo un nuevo camino para transitar en este campo de la investigación(AU)


Subject(s)
Humans , Reproduction/physiology , Hormones
7.
Rev. cuba. endocrinol ; 10(2): 140-5, mayo-ago. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-271264

ABSTRACT

Se presentaron 6 pacientes con disgenesia gonadal turneriana asociada con producción estrogénica endógena constatada indirectamente por la evidencia clínica de menstruaciones espontáneas. Se presentó cariotipo con una sola línea celular 45,X sólo en 1 paciente mientras que en el resto predominó el mosaicismo, 3 con fórmula 45,X/46,XX y 2 con la fórmula 45,X/46,XX/47,XXX. La amenorrea secundaria fue el motivo de consulta más frecuente (5 pacientes) y un caso consultó por infertilidad. Se comprobó que la función menstrual, aunque se asocia más comúnmente con las fórmulas mosaicos, se puede presentar incluso en mujeres con Síndrome de Turner con cariotipo 45,X en sangre periférica. El fallo gonadal primario y su consecuencia, la amenorrea primaria e infertilidad, no debe considerarse un efecto constante en la disgenesia gonadal turneriana. Se recomendó su búsqueda activa en toda paciente con amenorrea secundaria, en especial en aquéllas con baja talla y/o malformaciones somáticas turnerianas(AU)


Subject(s)
Humans , Turner Syndrome , Menstruation Disturbances
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255349

ABSTRACT

Se presentan cinco pacientes cuyo motivo fundamental de consulta fue la amenorrea primaria, una de ellas, la más joven, con ausencia de desarrollo sexual, las cuatro restantes con desarrollo normal de caracteres sexuales secundarios. En todas, las causas determinante del cuadro clínico fue la hiperprolactemia. En tres de nuestras pacientes se demostró, por tomografía axial computarizada (TAC), la existencia de microadenoma hipofisiario como causa de la hiperprolactinemia y en las dos restantes no se comprobó la presencia de tumor hipofisiario, en una de ellas se encontró signos imagenológicos compatibles de silla turca vacía. Se hace énfasis en la importancia de descartar la hiperprolactinemia en toda paciente con amenorrea primaria aún sin otro síntomas clínico acompañantes, lo que permitiría un diagnóstico precoz y de fácil reversibilidad


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Amenorrhea/etiology , Hyperprolactinemia/complications , Amenorrhea/diagnosis , Bromocriptine/therapeutic use , Hyperprolactinemia/drug therapy , Hyperprolactinemia/etiology , Pituitary Neoplasms/complications , Prolactin/metabolism , Tomography, X-Ray Computed
9.
Rev. cuba. pediatr ; 63(3): 198-207, sept.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100996

ABSTRACT

Se realizó una investigación con un grupo de 10 diabéticos insulinodependientes, que utilizaron la pluma-jeringuilla "Novopen" para la aplicación de dosis múltiples de insulina de corta acción. El estudio comprendió un seguimiento previo de un mes por consulta externa, donde se optimizó la dieta y el tratamiento habitual, posteriormente los pacientes ingresaron por 7 días para realizar un pérfil glicémico, entrenarse con el uso de la "Novopen" y aprender el automonitoreo de la glucosa sanguínea. Este grupo de pacientes tuvo una mejoría significativa en su control metabólico, demostrado entre otros aspectos, por el comportamiento de varios parámetros clínicos tales como: el incremento de los percentiles de peso y talla, la disminución de los episodios hipoglicémicos al igual que los requerimientos insulínicos. No hubo episodios de cetoacidosis, ni lesiones de retinopatía diabética


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus, Type 1/drug therapy , Insulin/therapeutic use , Syringes
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL